Hogar / Noticias TTK / Noticias de la Industria / ¿Cómo ponerse y quitarse correctamente una bata de protección?

Noticias de la Industria

¿Cómo ponerse y quitarse correctamente una bata de protección?

Jul 20,2023
Usar y quitarse correctamente una bata de protección es esencial para garantizar su eficacia a la hora de proporcionar una barrera contra los contaminantes y mantener la seguridad personal, especialmente en entornos sanitarios u otros entornos donde se requiere ropa protectora. El uso inadecuado puede provocar una posible exposición y comprometer la función protectora de la bata. Este artículo proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo usar y quitarse correctamente una bata de protección.
Cómo usar correctamente una bata de protección
Paso 1: Higiene de manos
Antes de ponerse la bata de protección, realice la higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Paso 2: seleccione el tamaño correcto
Elija una bata de protección que le quede bien y proporcione una cobertura adecuada. Asegúrese de que la bata cubra todo el torso, desde el cuello hasta las rodillas y desde los brazos hasta las muñecas.
Paso 3: inspeccionar la bata
Revise la bata en busca de desgarros, agujeros o defectos que puedan comprometer su barrera protectora. Si se detecta algún daño, no utilice la bata y seleccione una nueva.
Paso 4: Ponte la bata
a. Identifique la parte delantera y trasera de la bata. Algunos vestidos pueden tener corbatas o etiquetas codificadas por colores para indicar el frente.
b. Desliza los brazos por las mangas, asegurándote de que estén completamente cubiertos.
C. Asegure la bata en la espalda, ya sea atando los tirantes o utilizando cualquier mecanismo de sujeción proporcionado.
d. Cierre la bata abrochando los botones, cremalleras o tiras adhesivas si están disponibles.
Paso 5: póngase EPP (equipo de protección personal) adicional
Dependiendo de la situación y del nivel de protección requerido, póngase EPP adicional, como guantes, mascarillas, gafas protectoras o protectores faciales.
Parte 2: Cómo quitarse correctamente una bata de protección
Paso 1: identificar un área de remoción designada
Elija un área designada para quitarse el EPP, preferiblemente un espacio limpio y bien ventilado lejos de las áreas de atención al paciente.
Paso 2: prepárese para la eliminación
a. Realice la higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol antes de iniciar el proceso de eliminación.
b. Si usa guantes, considere quitárselos primero para evitar una posible contaminación durante la extracción de la bata.
Paso 3: desatar o desabrochar la bata
a. Si la bata tiene lazos, desátelos por detrás o por los lados, evitando cualquier contacto con la parte delantera de la bata.
b. Si la bata tiene mecanismos de cierre (por ejemplo, botones o tiras adhesivas), desabrochelos con cuidado.
Paso 4: quitarse la bata
a. Sujete la bata por los hombros o la cintura y retírela suavemente del cuerpo, asegurándose de que no entre en contacto con la cara ni la ropa.
b. Enrolle o doble la bata del revés, con el lado contaminado hacia adentro.
Paso 5: deseche o guarde la bata correctamente
a. Coloque la bata que se quitó en un contenedor de desechos designado o deséchela de acuerdo con las pautas locales para el manejo de materiales contaminados.
b. Si la bata es reutilizable y requiere limpieza, siga los procedimientos adecuados para su descontaminación y reutilización.
Paso 6: Higiene de las manos
Después de quitarse la bata, realice la higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Paso 7: Retire el EPP adicional
Si llevaba equipo de protección personal adicional, como guantes, mascarillas, gafas protectoras o protectores faciales, quítelos siguiendo los procedimientos recomendados y garantizando un contacto mínimo con superficies potencialmente contaminadas.
Paso 8: Higiene final de manos
Realice una ronda final de higiene de manos después de quitarse todo el EPP.
Consejos y precauciones importantes:
Evite tocar la parte delantera de la bata: asuma siempre que la parte delantera de la bata está contaminada. Minimice tocar la parte delantera de la bata durante su extracción para evitar una posible exposición.
Tenga cuidado con la contaminación cruzada: evite sacudir la bata o romperla durante su extracción, ya que esto puede dispersar los contaminantes.
Deseche las batas de forma adecuada: deseche las batas de un solo uso en los contenedores de residuos designados inmediatamente después de su uso. Si utiliza batas reutilizables, siga los procedimientos adecuados de descontaminación y almacenamiento.
Siga las instrucciones del fabricante: siga siempre las pautas del fabricante para usar, quitarse y desechar las batas de protección para garantizar una protección óptima.
Practique capacitación periódica: los trabajadores de la salud y otras personas que usan batas de protección con frecuencia deben recibir capacitación periódica sobre el uso adecuado de las batas y las técnicas para quitarlas.
Usar y quitarse correctamente una bata de protección es fundamental para garantizar su eficacia a la hora de proporcionar una barrera contra los contaminantes. Seguir las instrucciones paso a paso para ponerse y quitarse las batas, junto con el uso de EPP adicional según sea necesario, ayuda a mantener la seguridad personal y prevenir una posible exposición. La capacitación regular, la atención a las pautas del fabricante y la práctica de una buena higiene de manos son componentes esenciales del uso seguro de batas en entornos de atención médica u otros entornos donde se requiere ropa protectora.




Cómo quitar correctamente un Bata de protección
Paso 1: identificar un área de remoción designada
Elija un área designada para quitarse el EPP, preferiblemente un espacio limpio y bien ventilado lejos de las áreas de atención al paciente.
Paso 2: prepárese para la eliminación
a. Realice la higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol antes de iniciar el proceso de eliminación.
b. Si usa guantes, considere quitárselos primero para evitar una posible contaminación durante la extracción de la bata.
Paso 3: desatar o desabrochar la bata
a. Si la bata tiene lazos, desátelos por detrás o por los lados, evitando cualquier contacto con la parte delantera de la bata.
b. Si la bata tiene mecanismos de cierre (por ejemplo, botones o tiras adhesivas), desabrochelos con cuidado.
Paso 4: quitarse la bata
a. Sujete la bata por los hombros o la cintura y retírela suavemente del cuerpo, asegurándose de que no entre en contacto con la cara ni la ropa.
b. Enrolle o doble la bata del revés, con el lado contaminado hacia adentro.
Paso 5: deseche o guarde la bata correctamente
a. Coloque la bata que se quitó en un contenedor de desechos designado o deséchela de acuerdo con las pautas locales para el manejo de materiales contaminados.
b. Si la bata es reutilizable y requiere limpieza, siga los procedimientos adecuados para su descontaminación y reutilización.
Paso 6: Higiene de las manos
Después de quitarse la bata, realice la higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Paso 7: Retire el EPP adicional
Si llevaba equipo de protección personal adicional, como guantes, mascarillas, gafas protectoras o protectores faciales, quítelos siguiendo los procedimientos recomendados y garantizando un contacto mínimo con superficies potencialmente contaminadas.
Paso 8: Higiene final de manos
Realice una ronda final de higiene de manos después de quitarse todo el EPP.
Consejos y precauciones importantes:
Evite tocar la parte delantera de la bata: asuma siempre que la parte delantera de la bata está contaminada. Minimice tocar la parte delantera de la bata durante su extracción para evitar una posible exposición.
Tenga cuidado con la contaminación cruzada: evite sacudir la bata o romperla durante su extracción, ya que esto puede dispersar los contaminantes.
Deseche las batas de forma adecuada: deseche las batas de un solo uso en los contenedores de residuos designados inmediatamente después de su uso. Si utiliza batas reutilizables, siga los procedimientos adecuados de descontaminación y almacenamiento.
Siga las instrucciones del fabricante: siga siempre las pautas del fabricante para usar, quitarse y desechar las batas de protección para garantizar una protección óptima.
Practique capacitación periódica: los trabajadores de la salud y otras personas que usan batas de protección con frecuencia deben recibir capacitación periódica sobre el uso adecuado de las batas y las técnicas para quitarlas.
Usar y quitarse correctamente una bata de protección es fundamental para garantizar su eficacia a la hora de proporcionar una barrera contra los contaminantes. Seguir las instrucciones paso a paso para ponerse y quitarse las batas, junto con el uso de EPP adicional según sea necesario, ayuda a mantener la seguridad personal y prevenir una posible exposición. La capacitación regular, la atención a las pautas del fabricante y la práctica de una buena higiene de manos son componentes esenciales del uso seguro de batas en entornos de atención médica u otros entornos donde se requiere ropa protectora.